¿Qué es y cómo se usa la Criptografía?

¿Qué es y cómo se usa la Criptografía?

La criptografía es la técnica que protege documentos y datos. Funciona a través de la utilización de cifras o códigos para escribir algo secreto en documentos y datos confidenciales que circulan en redes locales o en internet. Su utilización es tan antigua como la escritura.

Que es la Criptografía

La criptografía se creó hace mucho tiempo como una respuesta a una necesidad. Esta necesidad era la de poder enviar y recibir mensajes sin que su contenido pudiera ser leído sin su clave correspondiente.

Esto bien podría tomarse como la definición de criptografía más sencilla.

Es decir que la criptografía sirve, en pocas palabras, para mantener segura la información que se transmite en el mensaje. Quien no tenga la clave para descifrar el mensaje, no podrá leerlo.

En la actualidad, la criptografía es el pilar fundamental para garantizar la seguridad de cualquier comunicación que se realice a través de medios informáticos.

Criptografía es la ciencia y arte de escribir mensajes en forma cifrada o en código. 

Tres tipos de criptografía

Existen tres tipos de criptografía: clave secreta, clave pública y función hash. En esto consiste cada uno de ellos:

  • Criptografía de clave secreta: utiliza una única clave tanto para el cifrado como para el descifrado; también llamado cifrado simétrico. Se utiliza principalmente para la privacidad y la confidencialidad.
  • Criptografía de clave pública: utiliza una clave para el cifrado y otra para el descifrado. A este método se le conoce como cifrado asimétrico. Se utiliza principalmente para autenticación e intercambio de claves.
  • Funciones hash: emplea una transformación matemática para «cifrar» la información de forma irreversible, proporcionando una huella digital. Se utiliza principalmente para la integridad de los mensajes.

Los principales usos de la criptografía en la actualidad son los siguientes:

  • Asegurar la privacidad de las comunicaciones personales y las transacciones comerciales y bancarias: La criptografía en la actualidad es la forma más sólida de mantener seguras las redes de computadoras. Como sabes, las redes son la infraestructura por donde se mueve todo la información, incluida la bancaria y tus comunicaciones personales. Con la criptografía es posible establecer canales seguros en redes que por diseño no lo son. Sin embargo, mantener seguras estas redes mediante criptografía no implica una carga importante de recursos, debido fundamentalmente a la potencia del hardware actual. Si a esto se le suma la implementación de algoritmos de cifrado simétrico es posible obtener seguridad y privacidad sin merma en la tasa de transferencia.
  • Autentificar y verificar la identidad de los usuarios: Las firmas digitales son cada vez más aceptadas en todo tipo de documentos legales. Con las firmas digitales se posibilita la identificación de cualquier individuo de forma fehaciente. Con ello se obtiene la validación del documento o hasta incluso el acceso a determinado nivel de acceso. Todo ello por supuesto con mejor grado de seguridad del que se obtiene con los métodos tradicionales. Si quieres saber más acerca de las firmas digitales, más abajo en este mismo artículo encontrarás más información.
  • Asegurar la integridad de las transferencias electrónicas de fondos: Con los recursos criptográficos mencionados, los canales seguros y las firmas digitales, el comercio electrónico pudo emerger al nivel en el cual se encuentra. Hoy puedes hacer cualquier operación bancaria o compra online con la seguridad que no te estarán espiando o ser víctima de una estafa.
cerrar